¿Quieres convertir tu tele en Smart TV? Te decimos las alternativas que tienes y cómo saber cuál de ellas se adapta mejor a ti.
Vamos a explicarte cómo convertir tu viejo televisor en una Smart TV, o cómo mejorar la que ya tienes. Lo haremos con un formato de guía, en la que vamos a explicarte todo lo que necesitas saber, empezando por qué es una Smart TV y siguiendo con lo que necesita tener tu tele para dar el salto evolutivo, los dispositivos con los que hacerlo, y más.
Es verdad que a día de hoy es casi imposible encontrar un televisor que no sea inteligente. Por eso, esta guía va dirigida a los propietarios de dos tipos de dispositivo, tanto quienes tengan un viejo televisor como quienes tengan una Smart TV qu no actualizan más.
A qué le llamamos un Smart TV
Antes de empezar, vamos a intentarte explicar qué está considerado un Smart TV. Le llamamos de esta manera a los televisores que tienen unas especificaciones internas y un sistema operativo que les permite descargar y usar varios tipos de aplicaciones y juegos conectándose a Internet.
Atrás han quedado esas teles convencionales en las que simplemente sintonizabas los canales y veías la tele. Ahora lo común es que sean «inteligentes», que se conecten a Internet, y que permitan bajar apps que van desde esas de información hasta otras como servicios de streaming, pasando por juegos. También hay muchas otras funciones integradas con los canales, y puedes acceder a muchos más a través de Internet.
Porque al final, el término «Smart» significa precisamente inteligente, y a los dispositivos los que consideramos como tal son esos que se conectan a Internet y te permiten navegar por la red, acceder a todo tipo de contenidos, y usar juegos y apps mucho más potentes y complejas.
Qué necesitas para hacer tu tele inteligente
Tanto si quieres que un televisor convencional se convierta en inteligente como si quieres que uno inteligente anticuado tenga más potencia y capacidad, el principal requisito es el mismo: tienes que comprar un dispositivo que conectes al televisor, y que tenga un sistema operativo adaptado para él.
Puedes ver los que tenemos en TecnoFe haciendo clic aqui
Si quieres hacer esto, vas a necesitar tres cosas:
- Que tu tele tenga HDMI: El HDMI es el conector que van a necesitar la mayoría de dispositivos para conectarse a tu televisor, por lo que es muy necesario que el tuyo tenga uno de estos anclajes.
- Un enchufe libre cerca de la tele: Lo normal es que la mayoría de estos dispositivos necesiten conectarse primero al televisor, y segundo a la corriente para poder funcionar. Puede que haya alguno que saquen la energía del propio televisor con conexiones como USB, pero la mayoría necesita enchufe.
- Una conexión a Internet: También vas a necesitar tener una WiFi en casa a la que conectarte o, para un mejor rendimiento, una salida Ethernet cerca. Este tipo de dispositivos siempre se podrá conectar a una WiFi para bajar apps y usar funciones online, y en algunos casos también a Ethernet.
Y si tu salón o donde tengas esa tele que quieras hacer más inteligente cumplen con los requisitos, entonces ya solo te queda decidir qué dispositivo utilizar para ello. Hay una ingente cantidad de modelos, con características y especificaciones diferentes.
Qué tener en cuenta antes de decidir qué dispositivo usar
A la hora de tomar la decisión de qué dispositivo quieres comprar, debes tener en cuenta algunas cosas que te ayuden a definir el tipo que necesitas y a reducir la lista de candidatos lo más posible. Por eso, si a mi alguien me pregunta qué dispositivo se compra, antes de responder con un modelo le diré que tenga en cuenta todas estas cosas.
Lo más importante, es tener en cuenta el sistema operativo que va a tener el dispositivo. La mayoría de ellos va a tener Android TV o Google TV, que son similares y comparten tiendas de aplicaciones. Sin embargo, Amazon tiene una variación propia de Android en los suyos con su propia tienda de apps, mientras que fabricantes como Apple también tienen sus propios sistemas operativos.
A la hora de pensar en el sistema operativo, también debes considerar el ecosistema de tus otros dispositivos. Con esto quiero decir que si en casa tienes un Mac y/o tu móvil principal es un iPhone, entonces puede que un Apple TV gane enteros por las funciones conjuntas y la compatibilidad. Mientras, si tienes un móvil Android el dispositivo de Apple se descarta por completo, y entonces tienes que ir a por uno de Android TV, Fire TV o Google TV.
También es importante que calcules qué especificaciones orientativas necesitas que tenga el dispositivo. Por ejemplo, si tu televisor es un FullHD no necesitas que tenga capacidad para 4K, y hay otras cosas como la compatibilidad con Dolby Atmos, tener un asistente de voz, etcétera que debes considerar.
Y para terminar, otro de los aspectos que normalmente suele condicionar la decisión es el precio que estás dispuesto a pagar por uno de estos dispositivos. Porque no todos podemos ni queremos permitirnos lo mismo, el precio puede variar. Y claro, si buscas un precio muy bajo, ya hay otros aspectos mencionados como las especificaciones que deberán ser bajas.
En definitiva, debes intentar pensar en todas estas cosas para hacerte una idea general de tus necesidades. A veces puede que haya algunos dispositivos perfectos para ti, y otras veces tendrás que decidir entre pagar un poco más o sacrificar prestaciones.
Dispositivos para hacer tu tele inteligente
Vamos ahora a ofrecerte una lista con los principales dispositivos que puedes usar para hacer que tu tele se convierta en inteligente. Vamos a ir a por los más populares, diciéndote algunas de sus características más importantes. Cada uno de ellos puede tener distintos modelos, ya que van renovándose cada pocos meses o años.
Google Chromecast 4
Dentro del mundo de los dongles, que es como se conoce a los pinchos conectados al televisor, el Chromecast es desde hace años la gran referencia. Inicialmente solo servía para enviar contenido desde el móvil, pero ya cuenta con su propio procesador y un sistema operativo Google TV para ofrecerte todas las funcionalidades.
Tienes mando a distancia, tienes la posibilidad de bajar todas las apps y juegos adaptados que quieras, y disfrutar de prácticamente todos los servicios de streaming. El modelo actual, el Chromecast con Google TV, tiene todo esto y un botón para el asistente en el mando, además de versiones con calidad HD o 4K para adaptarse a presupuestos y necesidades.
Amazon Fire TV Stick
El Amazon Fire TV Stick es otro de los grandes protagonistas en el mundo de los dongles, ofreciéndole un buen precio ajustado y muchas posibilidades a los usuarios que buscan algo sencillo. Es bastante parecido al Chromecast de Google, aunque basándose en Alexa para las interacciones con el hogar conectado.
Tienes varios modelos de este pincho disponibles, que son un Lite sin controles de televisor, uno normal que tiene resolución FullHD de imagen, y otro con una resolución que sube hasta los 4K, con su correspondiente aumento de potencia. Tienes también una tienda de apps propia, y si no hay alguna, la posibilidad de instalar APKs.
Roku
El Roku es otro dispositivo destacado en el mercado de dongles, ofreciendo una opción sencilla y económica para convertir tu televisor en un smart TV. Uno de sus modelos más populares es el Roku Express, conocido por su facilidad de uso y configuración.
El Roku Express incluye un control remoto simple con botones de acceso directo a canales populares, y un cable HDMI de alta velocidad. Con este dispositivo, puedes disfrutar de un streaming HD sin interrupciones y acceder a una gran variedad de contenido gratuito y de pago, como TV en vivo, deportes, música, y películas.
Es ideal para aquellos que se inician en el streaming o para usar en televisores secundarios. Además, con la app móvil gratuita de Roku, puedes controlar el reproductor desde tu teléfono, buscar contenido con el teclado del móvil, y disfrutar de la escucha privada con audífonos.
El Roku Express es compacto pero potente, permitiendo una experiencia de streaming fácil y agradable. No tiene tarifas mensuales, ni contratos, y ofrece actualizaciones de software automáticas para que siempre tengas la última versión.
Xiaomi Mi TV Stick
El Xiaomi Mi TV Stick es una opción ligera y portátil para convertir tu televisor en un smart TV. Con un peso de menos de 30 g, es lo suficientemente pequeño para llevarlo a cualquier lugar y conectarlo a cualquier televisor, monitor o proyector con puerto HDMI.
La configuración es sencilla: conéctalo a tu televisor, conéctate a WiFi y empieza a explorar. Con acceso a Google Play Store, puedes descargar tus aplicaciones favoritas de streaming y juegos. Funciona con Android TV 9.0, ofreciendo búsqueda por voz y Chromecast integrado para una experiencia de visualización fluida.
Incluye un control remoto Bluetooth con Asistente de Google y botones dedicados para Netflix y Prime Video. Además, con Chromecast integrado, puedes transmitir fácilmente contenido desde tu teléfono, tableta o laptop a la pantalla de tu televisor en 1080p. Admite sonido envolvente DTS y Dolby para una experiencia auditiva premium.
Enlace: https://tecnofe.com.ar/producto/mi-tv-stick-xiaomi-hdmi/
Cómo se configuran estos dispositivos
El modo en el que se configura cada uno de estos dispositivos es distinto, y tienen sus propios procesos. Pero en todos los casos suele haber puntos en común. Por ejemplo, vas a necesitar vincular una cuenta de usuario, de Google en los basados en Android o Google TV y de Apple en el dispositivo de su marca.
Con todo esto, todos los contenidos que tengas comprados en la tienda oficial del sistema operativo principal, Android o iOS, estarán también disponibles para bajar. Lo mismo pasa con las fotografías de las apps oficiales y mucho contenido. Todo se centraliza a través de esta cuenta de usuario.
Durante el proceso de configuración también tendrás que conectarte a una red de Internet, ya que es con esta conexión con la que puedes configurarlo todo, vincular el perfil y realizar una actualización inicial. Si te pilla fuera de casa, siempre puedes probar con compartir la conexión de tu móvil para usar tu tarifa de datos con este fin. Eso sí, puede llegar a gastar bastantes datos.
Por lo demás, una vez termines la configuración inicial tendrás que bajar las aplicaciones que quieras usar, incluyendo apps de streaming donde también tendrás que iniciar sesión con la cuenta con la que tengas contratada tu suscripción. Así, lo tendrás ya todo preparado para empezar a usarlos.