Marcas como Samsung ensamblan sus teléfonos en Tierra del Fuego

El gobierno de Argentina ha aprovechado un viaje del presidente Alberto Fernández a China para confirmar el desembarco de Xiaomi en el país.

Según anticipaba Clarín, Xiaomi realizará una inversión millonaria en Argentina para poder ensamblar sus teléfonos en Tierra del Fuego.

Argentina es un mercado prácticamente monopolizado por Samsung y Motorola, pero el año pasado Xiaomi comenzó a vender sus tres primeros modelos de importación en el país. El Redmi Note 10s, el Redmi Note 10 5G y el Redmi Note 10 Pro se pueden adquirir a través de la tienda oficial de Xiaomi en Mercado Libre, así como en las tiendas de Frávega o Red Megatone.

Xiaomi, que se ha convertido en el segundo fabricante de smartphones del mundo, está en una posición ideal para su expansión por Latinoamérica tras la caída provocada de Huawei y la retirada voluntaria de LG.

Con precios por debajo de los 80.000 pesos, los consumidores argentinos podrán acceder a un catálogo aún mayor y probablemente más asequible cuando la multinacional china empiece a fabricar en el país austral.

Xiaomi habría confiado en una empresa llamada Etercor (propiedad de Solnik), que posee una fábrica en Tierra del Fuego. Etercor tiene 400 empleados y fabrica productos para HMD Global, la firma china licenciataria de la marca Nokia. También se encarga del servicio posventa.

Marcas como Samsung ensamblan sus teléfonos en Tierra del Fuego, la provincia más meridional de Argentina, para beneficiarse de importantes ventajas fiscales. En las últimas décadas, Tierra del Fuego ha pasado de ser una zona prácticamente deshabitada a un importante centro industrial en el país.